Avanza Ley General de Extorsión; va al pleno de San Lázaro el miércoles

La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados de México ha aprobado la iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la Ley General de Extorsión. Esta legislación tiene como objetivo que el delito de extorsión sea perseguido de oficio y que se establezcan penas más severas para quienes lo cometan. La votación resultó en 25 votos a favor y tres abstenciones, y se discutirá en el Pleno el próximo miércoles.
La nueva ley busca homologar la definición y el tratamiento del delito de extorsión a nivel federal en todas las entidades del país, proponiendo penas que van de seis a 25 años de prisión, con incrementos adicionales cuando la víctima sea un menor, migrante, mujer embarazada o persona de la tercera edad.
Durante la sesión, la diputada Margarita Zavala, del PAN, mostró su apoyo a la iniciativa pero destacó la necesidad de un aumento en el presupuesto para poder investigar adecuadamente los casos de extorsión, ya que se prevé que la legislación genere un aumento significativo en el número de denuncias.
María Luisa Mendoza, diputada del PVEM, también expresó su respaldo a la propuesta, aunque solicitó que se consideren multas más altas, ya que las sanciones actuales (de entre 100 a 500 UMAS) representan montos relativamente bajos en comparación con la gravedad del delito.
Esta reforma es una respuesta a la creciente preocupación por los delitos de extorsión en el país, que han afectado a diversas comunidades y grupos vulnerables.

Comentarios