Bajan los feminicidios, pero suben las desapariciones en la CDMX

En un informe reciente, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció una reducción del 35% en los feminicidios en la capital, destacando que esta mejora es resultado de la coordinación entre diversas dependencias responsables de la seguridad y la atención a las causas sociales de la violencia. Sin embargo, también se evidenció un aumento del 6.11% en las desapariciones de mujeres, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
Brugada citó que del 1 de enero al 16 de octubre de este año se registraron 1,077 mujeres desaparecidas, de las cuales 424 tienen entre 15 y 19 años. La fiscal general de la Ciudad, Bertha Alcalde Luján, mencionó un incremento del 270% en la eficiencia ministerial en los casos de feminicidio, con 89 detenciones y judicializaciones de sospechosos. Muchos de estos casos provienen de investigaciones iniciadas en 2018, parte de un esfuerzo más amplio para reducir la impunidad.
Además, el secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez, reportó que entre enero y septiembre de 2025, se detuvieron a 1,289 personas por violencia familiar y que se han agregado 39 unidades a la Policía Especializada de Género para mejorar la seguridad en áreas con alta incidencia de violencia. Esta situación plantea un contexto complejo donde, a pesar de la disminución de feminicidios, el aumento de desapariciones de mujeres resalta la persistente y preocupante problemática de la violencia de género.

Comentarios