Bloque afín a la 4T en el TEPJF consuma al aval a la elección judicial con todo y acordeones
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha concluido la validación de los resultados de la elección judicial, un proceso que se ha extendido por aproximadamente 11 meses y medio. Durante este período, el bloque de magistrados liderado por Mónica Aralí Soto Fregoso mantuvo una postura firme frente a las impugnaciones, lo que permitió legitimar la elección y la lista de nuevos candidatos que asumirán roles en el Poder Judicial de la Federación a partir del 1º de septiembre.
Soto, en su discurso final el 28 de agosto, resaltó la importancia de que el tribunal actuara con responsabilidad y a la altura de las necesidades del país, afirmando que se resolvieron un total de 5 mil 561 asuntos relacionados con la elección, destacando 975 sobre los resultados.
A lo largo del proceso, Soto y otros dos magistrados, Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, formaron un bloque mayoritario que votó de manera unificada en la mayoría de los casos, adoptando posturas polémicas, como la negación de que los "acordeones" —un tipo de asistencia electoral que fue calificada como ilegal— influenciaron los resultados. Este grupo desestimó las evidencias que sugerían una estrategia sistemática en torno al uso de estos materiales, a pesar de las denuncias y pruebas presentadas.
Cabe mencionar que en mayo de 2025, el mismo bloque dio su consentimiento para el uso de "acordeones", en un contexto donde el Instituto Nacional Electoral (INE) había instado a los partidos y a los funcionarios a no promover esos materiales, una recomendación que no fue efectivamente acatada durante la jornada electoral. Esto ha generado controversia sobre la integridad y legitimidad del proceso electoral.
Comentarios