Broxel retiene millones del Gobierno de la CDMX
La situación que se describe refleja una serie de problemáticas relacionadas con la gestión de recursos públicos por parte de Servicios Broxel, proveedor cercano al gobierno de la Ciudad de México. Los documentos obtenidos indican que existe un patrón de retrasos en la devolución de vales de despensa que la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) ha estado reclamando desde 2019.
A pesar de que los contratos establecen plazos específicos para el reembolso de los montos no utilizados, Broxel parece no cumplir con estos plazos de manera oportuna. La SAF se ha visto obligada a emitir múltiples oficios recordatorios a la empresa, a menudo justo antes de que venza el periodo establecido, una situación que plantea cuestionamientos sobre la adecuación del control y seguimiento de las obligaciones contractuales.
Ejemplos concretos de esta situación incluyen el contrato DEABS-02-2019, donde se tenía que devolver un monto significativo de 14.5 millones de pesos, y el contrato DEABS-50-2020, que contemplaba una devolución de 18 millones 702 mil pesos. Ambos casos muestran la dependencia del gobierno para recordar a Broxel sus obligaciones financieras justo antes del vencimiento, lo que sugiere una falta de proactividad por parte de la empresa en el manejo de sus compromisos contractuales.
Este tipo de situaciones no solo afecta la eficiencia en el manejo de recursos públicos, sino que también puede generar desconfianza en la relación entre el gobierno y sus proveedores, así como posibles repercusiones legales o administrativas para Broxel si se le continúan exigiendo los reembolsos sin respuesta por su parte.


Comentarios