Buscan declaratoria de Patrimonio de la Humanidad para El Pedregal de San Ángel
El Observatorio Ciudadano Jardines del Pedregal, AC, se ha propuesto conseguir una declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco para El Pedregal de San Ángel, enfatizando la importancia de preservar la visión original del arquitecto Luis Barragán. A través de iniciativas como “Habitar en la lava” y “Legado Jardines del Pedregal”, el observatorio ha logrado involucrar a la comunidad local en la defensa y promoción de esta emblemática zona de la Ciudad de México, que en el pasado fue considerado un terreno inhóspito.
Luis Barragán, destacado por ser el único arquitecto mexicano galardonado con el Premio Pritzker, transformó esta área, ayudado por figuras culturales de su tiempo como Diego Rivera. Hoy, el observatorio busca evitar que la esencia de la colonia se vea afectada por cambios que no respetan el legado de Barragán, tales como modificaciones en el uso del suelo y la comercialización desmedida.
Roberto Bustamante y Plutarco Barreiro Güemes, representantes del observatorio, han manifestado su deseo de que el área evolucione sin perder su identidad, defendiendo su patrimonio ante lo que consideran invasiones a espacios emblemáticos, como la Plaza de las Fuentes. A pesar de que la meta de obtener el reconocimiento internacional parece distante, han implementado proyectos comunitarios y sociales, como el rescate del Parque Luis Barragán y la creación de una pista para caminar, en un esfuerzo por destacar la importancia cultural y la belleza del Pedregal.
Comentarios