Casi cinco mil mujeres perdieron la vida de forma violenta en nueve meses

La situación de violencia contra las mujeres en México sigue siendo alarmante, especialmente en el contexto del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. A pesar de las promesas y la declaración de 2025 como el Año de la Mujer Indígena por parte de Claudia Sheinbaum, las cifras reflejan una realidad preocupante.
Durante los primeros nueve meses del año, se registraron 4,488 muertes violentas de mujeres, un dato que contrasta con las afirmaciones del gobierno sobre la reducción de la violencia. De estas muertes, solo 513 fueron clasificadas como feminicidios, lo que indica que gran parte de las muertes se deben a otros tipos de homicidios, como el homicidio doloso y culposo.
Las estadísticas destacan que las entidades más afectadas por el feminicidio incluyen al Estado de México, Sinaloa, Chihuahua y la Ciudad de México. Asimismo, se observa que un porcentaje significativo de las víctimas son mujeres jóvenes, con 45 menores de 18 años contabilizadas en las cifras de feminicidio.
Estos números evidencian que, a pesar de los esfuerzos y la retórica oficial, las acciones concretas para abordar y reducir la violencia hacia las mujeres aún son insuficientes. La falta de impacto tangible en la vida de las mujeres, especialmente las indígenas, sugiere que se necesita un enfoque más integral y comprometido para enfrentar esta crisis de violencia de género.

Comentarios