Científicos sudafricanos fabrican cuernos de rinoceronte radiactivos para combatir la caza furtiva

La universidad sudafricana de Witwatersrand ha puesto en marcha una innovadora campaña contra la caza furtiva de rinocerontes, conocida como el Proyecto Risótopo. Este proyecto implica la inyección de isótopos radiactivos en los cuernos de estos animales. Según los investigadores, los isótopos son inofensivos para los rinocerontes, pero su presencia puede ser detectada por los sistemas de seguridad en aduanas, facilitando así la identificación y captura de cazadores furtivos y traficantes.
El proyecto comenzó con la inyección de cinco rinocerontes y es parte de un esfuerzo más amplio para abordar la alarmante disminución de la población de estos animales. En pruebas anteriores, se había inyectado isótopos a 20 rinocerontes en un santuario, lo que permitió afinar el proceso antes del lanzamiento oficial.
Los científicos, liderados por James Larkin, afirman que el proceso ha sido probado y que no representa riesgo alguno para la salud de los rinocerontes. Señalan que incluso niveles bajos de radiactividad en los cuernos pueden activar alarmas en los detectores de radiación en aeropuertos y otros puntos de control, lo que puede ayudar en la detección de actividades ilegales relacionadas con la caza furtiva.
Este enfoque podría representar una herramienta eficaz en la lucha contra un problema que ha llevado a muchas especies de rinocerontes al borde de la extinción debido a la demanda de cuernos en el mercado negro.

Comentarios