Cierre de planta en Morelos: a Nissan lo rebasaron los autos eléctricos

Nissan ha tomado la difícil decisión de cerrar su planta en Civac, Morelos, y trasladarla a Aguascalientes, así como su planta en Argentina, en un movimiento que responde a la necesidad de mejorar la eficiencia tecnológica y reducir costos operativos. Según José Víctor Sánchez Trujillo, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo de Morelos, el cierre de esta planta, que ofrece 2,200 empleos directos, es doloroso, especialmente con la larga historia de Nissan en la región.
La decisión se fundamenta en varios factores. Por un lado, el funcionario destacó la falta de inversión de Nissan en tecnología en la planta de Morelos, especialmente en la transición hacia la electromovilidad. La empresa, a nivel mundial, ha sido superada en esta área por competidores, especialmente por las compañías chinas que poseen tecnologías más avanzadas y eficientes en el ámbito de baterías para vehículos eléctricos.
Además, las condiciones laborales también influyeron en la decisión: en Aguascalientes, los trabajadores operan bajo condiciones más precarias y salarios más bajos en comparación con los contratos colectivos que se ofrecen en Morelos.
El impacto de esta decisión está también enmarcado dentro de un contexto global de intensa competencia en la industria automotriz, donde nuevas empresas emergentes y cambios en las políticas comerciales y arancelarias han alterado el panorama. El crecimiento de las marcas chinas y su capacidad para ofrecer productos atractivos a precios competitivos ha añadido presión a fabricantes establecidos como Nissan.
Con estas dinámicas, Nissan está implementando una reingeniería denominada Re-Nissan, que incluye el cierre de varias plantas a nivel mundial como parte de una estrategia para adaptarse a los desafíos del mercado.

Comentarios