Cine/Aún no “Roqya”
La película "Roqya", dirigida por Said Belktibia, explora temas complejos como el machismo, la superstición y la violencia comunitaria a través de la historia de Nour, una madre que enfrenta la persecución por parte de su sociedad luego de ser acusada de brujería. Este filme, que se presenta en algunos lugares como "Hood Witch", refleja la lucha de una mujer que intenta sobrevivir y proteger a su hijo adolescente, Amine, en un entorno hostil.
El término "Roqya" tiene connotaciones profundas en la cultura árabe, asociándose con la búsqueda de protección contra el mal a través de la recitación de versos del Corán, lo que añade un nivel adicional a la narrativa. Nour, quien practica un tipo de curación que involucra el uso de animales exóticos y herramientas tecnológicas como aplicaciones móviles, se encuentra en el punto de mira de las tensiones familiares y comunitarias cuando su exesposo, un hombre abusivo, ignita un clima de hostilidad hacia ella.
El director utiliza elementos contemporáneos, como las redes sociales, para ilustrar la cacería de brujas moderna, mostrando cómo los rumores y la desinformación pueden conducir a la violencia contra quienes son percibidos como diferentes o amenazantes. La historia de Nour es una exploración del chivo expiatorio, donde una mujer es demonizada para calmar la tensión social y la ira colectiva.
A pesar de las expectativas de un filme de terror, "Roqya" se adentra más en lo psicológico y lo social, retratando el verdadero horror que proviene de la deshumanización y el resentimiento en el contexto de las comunidades, en lugar de presentar elementos sobrenaturales o de miedo convencional. La actuación de Golshifteh Farahani es el corazón de la película, capturando la complejidad de ser madre en una situación extremadamente precaria, mientras navega por la presión cultural y las demandas de su entorno.
En resumen, "Roqya" es una reflexión poderosa sobre el impacto del machismo y la superstición en la vida de una mujer, planteando preguntas sobre la culpa, la comunidad y el papel que juegan las creencias arraigadas en la forma en que se trata a los individuos percibidos como diferentes.
Comentarios