Con 49 feminicidios en 10 meses, Sinaloa se une a estrategia nacional contra violencia hacia mujeres

El gobierno de Sinaloa ha decidido unirse a la estrategia nacional "Compromiso Nacional por la Vida, la Felicidad y el Respeto a las Mujeres", en un contexto alarmante, dado que 2023 ha sido un año particularmente violento en relación con la violencia de género. Hasta la fecha, se han registrado 49 feminicidios, lo que sitúa a Sinaloa como el segundo estado con mayor incidencia desde que comenzaron los registros en 2012. El año más crítico hasta ahora fue 2017, con 86 casos, lo que llevó a la implementación de la alerta de género en el estado.
Durante una transmisión con la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Rubén Rocha Moya expresó su compromiso de "ponerle fin" a la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes, destacando la colaboración con mujeres legisladoras y activistas. Sin embargo, a pesar de la adhesión a esta campaña, la violencia familiar ha ido en aumento, con un incremento de casos reportados de 4,494 en 2021 a 5,305 en 2022, y en lo que va del año ya se han registrado 4,486 incidentes de este tipo. Este aumento alarmante plantea serios desafíos para la implementación y eficacia de las nuevas estrategias de protección y prevención en Sinaloa.

Comentarios