Con la película “Hiedra”, Ana Cristina Barragán retrata el abandono de hijos por madres adolescentes
La cineasta ecuatoriana Ana Cristina Barragán se destaca en la industria del cine con su tercer largometraje de ficción titulado "Hiedra". En esta película, que se estrenará en 2025 y es una coproducción entre Ecuador, México, Francia y España, se narra la historia de Azucena, una mujer de 30 años que intenta reconectar con su hijo, a quien tuvo a los 13 años y tuvo que abandonar.
"Hiedra" ha sido bien recibida por la crítica, ganando el premio al mejor guion en la sección Horizontes del Festival Internacional de Cine de Venecia 2025 y se proyectó en la primera edición del Festival de Cine de Tijuana, además de estar presente en el Festival Internacional de Cine de Morelia. La película destaca por las actuaciones de Simone Bucio y Francis Eddú, quienes presentan una química notable en sus roles.
El director de fotografía, Adrián Durazo, originario de Tijuana, contribuye a la estética visual de la película, que se filmó en locaciones impactantes en Ecuador, incluyendo un orfanato en Quito y el Parque Nacional Cotopaxi, aportando un contexto visual a la emotiva trama.
La narrativa de "Hiedra" profundiza en la experiencia de las jóvenes que han sido abusadas y las difíciles decisiones que enfrentan, analizando cómo esas circunstancias afectan a las generaciones siguientes. Además, es importante mencionar que la actriz mexicana Karla Souza participa como productora, lo que añade un valor adicional al proyecto.
Con un guion claro y un ritmo convincente, Barragán continúa solidificando su voz única en el cine, enfocándose en historias que resuenan con las vivencias de mujeres jóvenes en contextos adversos.


Comentarios