Con “perspectiva de género” y “por sorteo” se asignarán lugares en bachilleratos de la zona metropolitana
La Secretaría de Educación Pública (SEP) de México ha anunciado cambios importantes en el proceso de asignación de lugares en bachilleratos públicos de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México. Uno de los cambios más destacados es la eliminación del examen de ingreso del Comipems. En su lugar, se implementará un sistema de asignación “con perspectiva de género”, donde se garantizará que el 50% de los lugares se asigne a mujeres.
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, explicó que el objetivo de estos cambios es que los estudiantes puedan ser aceptados en una de sus primeras opciones de escuelas, preferentemente en su cuarta o quinta opción, con el fin de evitar que queden sin una opción cercana a sus preferencias.
En situaciones donde la demanda supere la oferta de un plantel, se considerará la posibilidad de aumentar la capacidad de aceptación dentro de lo posible. Si esto no es factible, se realizará un sorteo para asignar los lugares, asegurando la inclusión de la perspectiva de género en el proceso de selección.
Rodríguez Mora enfatizó la esperanza de que este nuevo sistema permita que todos los estudiantes queden ubicados en sus opciones preferentes, buscando hacer más eficiente el proceso de asignación.
Comentarios