Tras hallazgo de restos humanos en Reforma, buscadoras piden vigilar a constructoras

El reciente hallazgo de restos óseos en una construcción en la avenida Paseo de la Reforma 159 ha generado una fuerte respuesta de familias buscadoras en la Ciudad de México. Estas familias, que forman parte de diferentes colectivos, han solicitado al gobierno de Clara Brugada una vigilancia más estricta hacia las empresas constructoras, argumentando que este tipo de situaciones puede resultar en "dobles desapariciones".
El 11 de julio, estas familias tuvieron acceso al sitio del hallazgo, pero no encontraron los restos craneales que se habían visto en las fotografías compartidas en redes sociales. En consecuencia, pidieron a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) más información sobre el paradero de los restos y el lugar donde fueron localizados. Según la información disponible, los restos podrían ser de origen arqueológico, lo que coincide con versiones oficiales que relacionan el hallazgo con el Panteón de Santa Paula, que existió hace 200 años en ese mismo lugar.
Durante su visita, las familias denunciaron un manejo poco respetuoso de los restos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y evidenciaron una posible colusión entre esta institución y la constructora privada OR-B, afirmando que esto refleja una falta de empatía hacia las personas fallecidas. Además, exigieron que se completaran los trabajos de exhumación y que se establecieran mesas de trabajo para asegurar la transparencia del proceso.
El hallazgo se produjo poco después de que las autoridades, incluyendo la Fiscalía capitalina, aseguraran el área y comenzaran las primeras diligencias. Las familias pidieron también que la información compartida públicamente sea verificada y que no se utilice para fines políticos, apelando a una gestión respetuosa y digna hacia la memoria de los fallecidos y las familias afectadas.

Comentarios