Confrontación entre ministros marca primera audiencia pública con personas con discapacidad en SCJN
La primera audiencia pública de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México dedicada a personas con discapacidad ha generado intensas confrontaciones entre los ministros y un debate sobre la validez de un criterio establecido en 2016. Este criterio establece que la falta de consulta previa con las personas con discapacidad puede llevar a la invalidez de leyes, un punto que ha llevado a la invalidación de alrededor de 50 leyes.
La ministra Lenia Batres ha propuesto que se abandone esta exigencia de consulta previa, sugiriendo que las leyes que puedan beneficiar a las personas con discapacidad se validen automáticamente, sin necesidad de consultar a este sector. Esta propuesta ha sido respaldada por el presidente de la Corte, quien sugirió que se revisara caso por caso para determinar si una regulación es perjudicial o benéfica.
Mientras que algunos ministros han mostrado apoyo a la propuesta, otras voces dentro de la Corte han desmentido la afirmación de Batres sobre el supuesto acuerdo de una mayoría para abandonar el criterio. El debate no ha llegado a una conclusión definitiva, ya que la Corte ha decidido escuchar las opiniones de personas con discapacidad y organizaciones civiles durante estas audiencias públicas.
La situación resalta la tensión entre criterios legales y la necesidad de inclusión y consulta a las personas con discapacidad en la creación de leyes que les afectan directamente. La discusión sigue abierta y está prevista que continúe durante los próximos días.
Comentarios