Coparmex Coahuila prevé al menos 3 mil despidos si continúa incertidumbre por aranceles
La situación económica en Coahuila se ha vuelto crítica debido a la incertidumbre generada por las políticas arancelarias que pretende implementar el ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Alfredo López Villarreal, dirigente de Coparmex en Saltillo, advirtió que si esta incertidumbre persiste, se podrían producir al menos tres mil despidos directos en la industria automotriz en los próximos meses, además de un impacto aún no cuantificado en la cadena de suministro.
López Villarreal explicó que más de 60 socios de Coparmex han suspendido proyectos de inversión y expansión, lo que refleja una caída significativa en la confianza empresarial. Según sus estimaciones, alrededor del 20% de sus 300 socios tendrán que reducir plantillas, ya que están enfrentando limitaciones en expansiones y reinversiones.
Ante esta situación, muchas pequeñas y medianas empresas han optado por redistribuir a su personal hacia tareas de mantenimiento preventivo, a fin de evitar despidos inmediatos. Además, están en negociaciones con sindicatos para poder sostener los empleos.
El líder empresarial también mencionó que la reducción del 30 al 40% en la producción de tractocamiones Freightliner exacerbará la crisis económica. Subrayó que es crucial que el gobierno federal enfoque sus esfuerzos en brindar certidumbre económica y evite distraerse con nuevas reformas, como la electoral, que no contribuyen a la mejora de las condiciones para las empresas.
López Villarreal concluyó que, si el panorama no cambia, se anticipa la pérdida de trabajos en el sector automotriz y un eventual efecto en las pequeñas y medianas empresas. Hizo un llamado a la necesidad de reactivar la actividad económica en México, enfocándose en incentivos para el mercado nacional y la exportación, en lugar de nuevas reformas que puedan agregar más incertidumbre.
Comentarios