Cártel de Sinaloa está detrás de estrategia para exhibir a funcionarios de Morelos: Urrutia
La revelación sobre la supuesta implicación del Cártel de Sinaloa en la divulgación de videos que exhiben a políticos de Morelos por sus vínculos con el crimen organizado ha suscitado una gran atención mediática y preocupación en torno a la seguridad en la región. Miguel Ángel Urrutia, el secretario de Seguridad estatal, ha confirmado la autenticidad de estos videos, afirmando que no fueron generados con inteligencia artificial. Esto plantea serias implicaciones, dada la gravedad de las acusaciones que afectan a figuras políticas como el senador Ángel Yáñez y otros diputados de la zona oriente de Morelos.
El primer video, que se difundió en febrero de 2025, documentó una reunión entre políticos y un presunto líder delictivo, lo cual ya estaba bajo la investigación de la Fiscalía General de la República (FGR). El segundo video, que menciona a personajes como los alcaldes de Cuautla y Atlatlahucan, ha llevado a Urrutia a presentar denuncias contra varios medios y figuras en las redes sociales, argumentando que estaban difundiendo información errónea y difamatoria.
La situación pone de relieve la compleja interrelación entre la política y el crimen organizado en la región, así como la necesidad de una vigilancia constante por parte de las autoridades para asegurar que se respeten las normas y se mantenga la integridad de los funcionarios públicos. La respuesta del gobierno estatal, a través de denuncias formales y la divulgación de información, podría ser un intento de desmarcarlos de las acusaciones y reafirmar su compromiso con la lucha contra el crimen organizado. La continuación de este caso y su desarrollo podría tener repercusiones significativas tanto en la política local como en la percepción pública de la seguridad en Morelos.
Comentarios