Cultura presume “transformación” en Mondiacult aunque para 2026 se propone recorte al sector

La inauguración de la Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible (Mondiacult 2025) ha sido un evento significativo en el que la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, bajo el liderazgo de Claudia Curiel de Icaza, destacó varios puntos clave sobre la transformación cultural que vive el país. A continuación, se resumen los principales temas abordados durante el discurso:
1. **Transformación Cultural**: Curiel de Icaza enfatizó la “profunda transformación” que lidera la presidenta Claudia Sheinbaum, quien se convierte en la primera mujer en ocupar la presidencia de México. Esto se presenta en un contexto de reconocimiento y protección de los derechos de los pueblos originarios, lo cual es un paso importante en la historia del país.
2. **Disculpa a los Pueblos Originarios**: Se mencionó el reconocimiento del Estado mexicano hacia los pueblos originarios, destacando un perdón por siglos de discriminación y un compromiso por reformar el artículo 2 de la Constitución para incorporar derechos culturales a partir de 2025. Este acto se relaciona con el pedido de disculpa del expresidente Andrés Manuel López Obrador a España por la conquista, lo cual generó controversia en las relaciones bilaterales.
3. **Compromiso con la Carta Cultural Iberoamericana**: Se ratificó el compromiso de México de impulsar una actualización de la Carta Cultural Iberoamericana, especialmente ante desafíos contemporáneos, subrayando puntos como la protección de derechos colectivos de pueblos originarios, la educación artística como derecho cultural, la consideración del impacto de la inteligencia artificial en la cultura, y la inclusión de mujeres y personas con discapacidad en la vida cultural.
Curiel de Icaza concluyó remarcando que la cultura es un elemento esencial para el desarrollo sostenible en un mundo marcado por desigualdades y transformaciones, y reiteró que no existe desarrollo sostenible sin la cultura.

Comentarios