De la mano de la 4T la opacidad llegó al Festival Internacional Cervantino
El Festival Internacional Cervantino (FIC), que se lleva a cabo en México, ha estado experimentando diversos cambios en el contexto de la 'Cuarta Transformación', especialmente desde el inicio del mandato de Andrés Manuel López Obrador. Estos cambios incluyen una disminución en la asistencia del público, una reducción en la duración de la programación y, este año, un número mínimo de Entremeses, considerados una parte esencial del festival.
Alejandra Frausto, quien asumió la Secretaría de Cultura en 2019, nombró a Mariana Aymerich como directora del FIC y estableció como objetivos expandir la audiencia del festival y fortalecer su conexión con las comunidades locales. Sin embargo, la falta de información sobre las cifras de asistencia y los países invitados ha generado inquietud. En 2019, el festival tuvo una concurrencia de 414 mil personas, y no se reveló el país y el estado invitados de honor para el año siguiente, lo que fue recibido con sorpresa por los medios.
El anuncio sobre Cuba y Coahuila como los países invitados solamente se realizó en febrero de 2020, pero el evento físico fue cancelado debido a la pandemia de COVID-19, llevándose a cabo una edición virtual en su lugar. En 2021, se repitieron Cuba y Coahuila como invitados, con un saldo "blanco" en términos de contagios, y se reportaron alrededor de 48 mil 491 visitas al festival. Además, se informaron a Corea del Sur y la Ciudad de México como los nuevos invitados para el 50 aniversario del festival.
Estas series de eventos reflejan los retos que enfrenta el FIC en la actualidad, incluyendo la adaptación a un entorno post-pandemia y la necesidad de atraer nuevamente a las audiencias.


Comentarios