Flow Fest Día 2: más mujeres al frente en un festival que ya opera como industria

El Coca-Cola Flow Fest 2025 ha demostrado que el reguetón se ha consolidado como un fenómeno cultural significativo, mucho más allá de ser solo una tendencia pasajera. En el evento celebrado el 23 de noviembre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, miles de asistentes se unieron para disfrutar de una experiencia que no solo se basó en la música, sino también en una economía emocional y financiera que impacta a cada participante.
Los jóvenes, como Alondra Tapia de 22 años, compartieron sus experiencias de gasto, que rondan los miles de pesos en un solo día. Alondra gastó aproximadamente tres mil pesos, mientras que Sofía, de 25 años, calculaba cerca de diez mil para su fin de semana completo. Estas cifras reflejan una práctica habitual entre los asistentes, quienes están dispuestos a invertir considerablemente en este tipo de festivales.
La estructura del evento está diseñada para maximizar la experiencia del usuario, donde los asistentes no solo pagan por la entrada, sino por una serie de servicios complementarios que enriquecen su visita. Desde alimentos y bebidas hasta la carga de sus dispositivos móviles, cada aspecto del festival está claramente orientado al consumo. Además, la experiencia se completa con la opción de compartir momentos en redes sociales, en la búsqueda de la versión idealizada de su vivencia.
En conjunto, el Coca-Cola Flow Fest establece un ecosistema que no solo celebra la música, sino que también promueve la interacción social y el consumo como parte integral de la experiencia festivalera.

Comentarios