Dedicatoria a los desaparecidos y las madres buscadoras en los Premios Ariel
La 67ª edición de los Premios Ariel, celebrada en Puerto Vallarta, Jalisco, fue un evento destacado del cine mexicano, donde se reconoció el trabajo de importantes figuras y producciones del séptimo arte. La actriz Luis Huertas recibió el Ariel a la Mejor Actriz por su papel en "No nos moverán", un filme que aborda la masacre estudiantil del 2 de octubre de 1968 y que, según ella, representa una historia de reconciliación con el país. Durante su discurso, Huertas dedicó su premio a los muertos y desaparecidos en México, así como a las madres buscadoras, enfatizando la relevancia de recordar a quienes han luchado en diversas batallas sociales.
Además, la ceremonia rindió homenaje a la trayectoria de actrices notables como Patricia Reyes Spíndola y Jacqueline Andere, quienes recibieron el Ariel de Oro. La icónica película "Amores perros", dirigida por Alejandro González Iñárritu, celebró su 25 aniversario, y la celebración incluyó una actuación musical que destacó las contribuciones de artistas como Ely Guerra y Julieta Venegas.
En las categorías más competidas, la cinta "Sujo", dirigida por Astrid Rondero y Fernanda Valadez, se llevó el premio a la Mejor Película y Mejor Dirección, enfrentándose a otras producciones notables. "No nos moverán" también tuvo un reconocimiento especial al ganar el premio a la Mejor Ópera Prima. Esta noche se convirtió en un homenaje no solo a las películas y sus creadores, sino también a la historia y la lucha del pueblo mexicano.
Comentarios