Delfines rosados en peligro de extinción enfrentan una creciente amenaza de mercurio en la Amazonía
En Puerto Nariño, Colombia, un grupo de científicos y veterinarios trabaja intensamente en la evaluación de la salud de los delfines de río, una tarea que requiere de cuidado y precisión. En el contexto de una operación que se lleva a cabo en el río Amazonas, el equipo se enfrenta a desafíos únicos, como la captura temporal de los delfines para medir sus indicadores de salud.
El biólogo marino Fernando Trujillo, quien lidera este esfuerzo, enfatiza la necesidad de tratar a estos animales con delicadeza y respeto, dado que son criaturas que no están acostumbradas al contacto humano. La operación tiene un sentido urgente: deben realizar diversas pruebas en un corto período, específicamente en los 15 minutos que los delfines pueden permanecer fuera del agua sin poner en riesgo su vida.
El enfoque está en el aumento de los niveles de mercurio en la cadena alimentaria del Amazonas, un problema apremiante que afecta no solo a los delfines, sino a todo el ecosistema. Trujillo y su equipo, que incluye pescadores y veterinarios, trabajan en conjunto para monitorear la salud de estos mamíferos acuáticos, aportando datos cruciales que pueden ayudar a entender cómo la contaminación está impactando la fauna y flora del río Amazonas.
Esta labor tiene lugar en un entorno impresionante y vulnerable, donde cada acción cuenta no solo para la conservación de los delfines, sino también para la preservación del ecosistema del Amazonas en su totalidad. La combinación de ciencia, cooperación local y compromiso con la naturaleza es fundamental en este esfuerzo de conservación, que destaca la relación entre la salud de los delfines y la calidad del agua que ellos y otros organismos dependen para sobrevivir.
Comentarios