Delitos que atraviesan la desaparición de personas... ¿Dónde "huele a muerte"? (Video)
La docuserie "La Metrópoli de los desaparecidos", producida por Proceso, aborda la alarmante situación de las desapariciones en la Ciudad de México y su zona metropolitana. En su tercer episodio, se examina el drama humano de las familias que buscan a sus seres queridos, destacando un mensaje que recibió una madre, quien fue informada que su hija había sido asesinada y desechada en el Ajusco debido a su negativa a involucrarse en actividades ilícitas.
El capítulo destaca la complejidad de las desapariciones en esta región, donde se vinculan con el crimen organizado que opera de manera encubierta, a diferencia de otros estados donde su presencia es más explícita. Expertos y familiares de víctimas comparten sus experiencias, describiendo cómo la burocracia y la falta de acción institucional complican aún más la búsqueda de sus seres queridos.
Además, se menciona la identificación de "puntos rojos" o "de interés forense", lugares en la capital que podrían ser clave para localizar a las personas desaparecidas. No obstante, el acceso a estos sitios es impedido por la inoperatividad de las autoridades, lo que impide que los familiares realicen búsquedas activas para encontrar a sus hijos o hermanos.
El reportaje también se adentra en un fenómeno conturbador: a pesar de la disminución de homicidios en los primeros años de la administración de Claudia Sheinbaum, se ha observado un incremento de casos de muertes clasificadas como “indeterminadas” y un aumento de personas desaparecidas, generando un debate académico sobre la verdadera magnitud de la violencia en la ciudad.
Comentarios