Desarrollan en el IPN estetoscopio con IA; detecta daño en válvulas del corazón
Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han desarrollado un innovador estetoscopio con Inteligencia Artificial (IA) que ofrece un 96% de precisión en la detección de daños en las válvulas del corazón. Este avance representa una herramienta prometedora para el prediagnóstico de enfermedades cardíacas, que son actualmente la principal causa de muerte en México y a nivel mundial, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El desarrollo fue llevado a cabo por los doctores Diana Bueno Hernández y José Alberto Zamora Justo en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (UPIBI), en colaboración con Víctor Manuel Arena Cantoran, quien está trabajando en su titulación como Ingeniero Biomédico gracias a este dispositivo. Los investigadores destacan que la intención no es reemplazar el diagnóstico médico profesional, sino proporcionar a los especialistas una herramienta que mejore la precisión en la detección de problemas cardíacos.
El estetoscopio utiliza redes neuronales para analizar y clasificar sonidos cardíacos, lo que le permite identificar ruidos anormales como el S3 y el S4, que son indicadores de insuficiencia cardíaca, comúnmente conocidos como soplos. El sonido S3 se asocia con la rápida entrada de sangre al ventrículo y puede ser escuchado en la región de la válvula mitral y tricúspide, mientras que el S4 se produce durante la contracción auricular.
Además, los científicos del IPN están considerando mejoras al prototipo que podrían expandir sus capacidades para contribuir al diagnóstico de otras patologías cardíacas. También contemplan la adaptación del dispositivo para su uso en niños, modificando el tamaño de la campana y brindando información más específica sobre la clasificación de los padecimientos en su pantalla.
Comentarios