Desde el Colegio Nacional llaman a retomar la música de Julián Carrillo (Video)
El evento en El Colegio Nacional celebró el legado de Julián Carrillo, un pionero de la música en México, especialmente conocido por su innovador sistema de afinación denominado “Sonido 13”. Durante la conferencia-concierto, Gabriela Ortiz, reconocida compositora y ganadora de múltiples premios Grammy, destacó la importancia de Carrillo, mencionando que aunque su obra es aclamada internacionalmente, su música es interpretada muy poco en México.
Ortiz subrayó que Carrillo no solo fue un creador musical, sino también un director de orquesta y fundador de la Sinfónica Nacional, que aportó significativamente a la educación musical en el país como director del Conservatorio Nacional de Música. Ella comentó sobre la necesidad de que orquestas e instituciones se apropien y ejecuten su música, resaltando la famosa obra "Preludio a Colón", estrenada en 1925, que fue compuesta bajo su novedoso sistema de afinación.
Miguel Salmon del Real, director orquestal, también ofreció una breve introducción al “Sonido 13”, explicando sus fundamentos y la manera en que revolucionó la concepción tradicional de la música mediante una afinación distinta. Esta conferencia busca no solo honrar la memoria de Carrillo, sino también contribuir a su reapropiación y popularización en el repertorio musical contemporáneo, con el ensamble Liminar interpretando las diferentes versiones de "Preludio a Colón".
Comentarios