Desde las matemáticas, profesor arma fórmula contra el crimen organizado

El reportaje destaca un fenómeno alarmante en México: el reclutamiento de jóvenes por el crimen organizado, evidenciado por historias trágicas que aparecen en los medios de comunicación. La investigación de Víctor Alejandro Butrón Barrera ofrece un enfoque innovador al analizar este problema a través de conceptos económicos y matemáticos, específicamente la "tasa de descuento". Este concepto ayuda a entender la valoración que hacen los jóvenes de su presente frente a su futuro.
La "tasa de descuento" se refiere a la preferencia por recompensas inmediatas en lugar de esperar por beneficios futuros. En el contexto del reclutamiento criminal, un alta tasa de descuento sugiere que los jóvenes son más propensos a buscar gratificaciones rápidas, lo que puede llevarlos a unirse a organizaciones delictivas. La investigación de Butrón, que ha sido reconocida con un premio significativo, no solo aborda la complejidad del problema desde la teoría, sino que busca propuestas prácticas que puedan ser útiles para formular políticas públicas que contrarrestar este fenómeno creciente en el país.
El enfoque de su tesis es un claro ejemplo de cómo la intersección de la economía y las ciencias sociales puede ofrecer soluciones a problemas de gran escala como lo es el reclutamiento por el crimen organizado en México.

Comentarios