Destaca Sheinbaum en su Primer Informe el diálogo con la sociedad civil
En el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum, se resalta el diálogo y el fortalecimiento de capacidades de la sociedad civil como elementos centrales en la estrategia del gobierno. Este enfoque busca la colaboración con organizaciones civiles para diseñar e implementar políticas públicas que promuevan la paz, los derechos humanos y la cohesión social en México. Esto contrasta con la postura del anterior presidente, Andrés Manuel López Obrador, quien mantuvo una narrativa de confrontación con las organizaciones de la sociedad civil, limitando su interacción y descalificando su labor en varias ocasiones.
Sheinbaum destacó el apoyo a mecanismos de diálogo como la Comisión de Fomento de las Actividades de las Organizaciones de la Sociedad Civil, que facilitan el intercambio entre el gobierno y estas organizaciones. En este contexto, se llevaron a cabo 43 sesiones de trabajo con alrededor de 100 organizaciones y diversas dependencias federales, así como con organismos autónomos e internacionales.
El Informe también menciona esfuerzos específicos para el fortalecimiento de la sociedad civil, tales como brindar apoyo técnico y facilitar la constitución legal de 89 organizaciones, ayudándolas a obtener la Clave Única de Inscripción (CLUNI), y guiándolas en trámites para convertirse en donatarias autorizadas.
Además, se pone énfasis en la importancia de la democracia participativa en la creación de programas de desarrollo social y políticas públicas, sugiriendo que el gobierno se compromete a consultar directamente a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones, especialmente en áreas como la seguridad y el desarrollo comunitario. Esto refleja un cambio en el enfoque del gobierno hacia una mayor inclusión y colaboración con la sociedad civil.
Comentarios