Documental sobre ASCO, histórico grupo chicano de arte contra la discriminación en Los Ángeles
Gutiérrez Senger enfatiza el impacto de ASCO no solo en el ámbito artístico, sino también en la lucha por los derechos y la representación de la comunidad chicana y latinoamericana en Estados Unidos. A través de su documental, busca desmitificar la percepción de que el arte debe conformarse a ciertos estándares establecidos y resaltar cómo ASCO utilizó el humor y la provocación para cuestionar y desafiar las narrativas dominantes.
El cineasta también menciona que la obra del colectivo ha resonado más que nunca en la actualidad, en un contexto donde las tensiones raciales y políticas han resurged con fuerza. Por ende, su documental no solo es un homenaje a ASCO, sino también un llamado a la acción para que las nuevas generaciones sigan luchando por la justicia social a través de medios creativos.
El FICM, en su edición 23, se ha consolidado como un espacio vital para la difusión de cine independiente y autoral, donde obras como la de Gutiérrez Senger adquieren un papel fundamental en la conversación cultural. El documental promete ser un punto de partida para profundizar en la historia de un grupo que, a pesar de no haber sido reconocido en su momento, ha dejado un legado imborrable en el panorama artístico contemporáneo.
A medida que se despliega la trama del documental, los espectadores son transportados a los años 70, viviendo de cerca las realidades que enfrentó el colectivo y la forma en que estas resonaron dentro de su arte. “ASCO: Sin permiso” no solo documenta un capítulo importante de la historia del arte latinoamericano, sino que también invita a reflexionar sobre el papel del artista en el contexto actual, recordando que la creatividad puede ser una herramienta poderosa de resistencia y cambio.


Comentarios