El hombre, especie depredadora

Iida Turpeinen, la escritora finlandesa nacida en Helsinki en 1987, ha capturado la atención literaria con su primera novela, *La bestia del mar*, lanzada en 2023. La obra ha tenido un impacto significativo, recibiendo elogios por parte de críticos y lectores, ganándose el Premio de Literatura Helsinki Sanomat y logrando la venta de más de 50,000 copias, además de que sus derechos de traducción han sido adquiridos por 26 países.
La narrativa de *La bestia del mar* se divide en tres partes, comenzando con la exploración del Estrecho de Bering en 1741, bajo el mandato del zar de Rusia. El capitán Vitus Bering y su tripulación enfrentan diversas adversidades durante su expedición, incluida la pérdida de su barco. El naturalista Georg Wilhelm Steller es una figura central en esta sección, ya que estudia y documenta la flora y fauna del área, destacando el descubrimiento de la vaquita marina.
La segunda parte se enfoca en el siglo XIX y las expediciones del gobernador de Alaska, Hampus Furuhjelm, que continúa la búsqueda de la vaquita marina y la clasificación de especies. Los esfuerzos de conservación se ven empañados por la realidad de que muchas especies han desaparecido debido a la colonización y la intervención humana.
Por último, la tercera parte se sitúa en 1952 y relata los esfuerzos de John Grönvall para restaurar los restos de la vaquita marina, lo que lleva a la creación de un museo en Helsinki. Sin embargo, este interés por la recolección y la exhibición de especímenes tiene un costo, afectando negativamente a la biodiversidad y al medio ambiente.
En *La bestia del mar*, Turpeinen reflexiona sobre las contradicciones inherentes al proceso de descubrimiento y exploración. A través de su narrativa, se plantea cómo la curiosidad humana y el deseo de conocimiento pueden llevar a la alteración y destrucción de la naturaleza, dejando un legado complicado en la intersección entre ciencia, conservación y colonización.

Comentarios