Elección judicial 2025: ¿Cuánto tiempo tardan los ciudadanos en votar?
La primera elección judicial en la historia de México ha generado un notable interés entre los ciudadanos, quienes están dedicando entre 12 y 15 minutos en promedio para emitir su voto, de acuerdo con sondeos realizados por Proceso en la Ciudad de México. Durante esta jornada, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha distribuido varias boletas diferenciadas por color, cada una correspondiente a distintos cargos de elección.
Los colores están organizados de la siguiente manera: morado para los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), turquesa para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, azul para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), durazno para magistraturas de las Salas Regionales del TEPJF, rosa para magistraturas de circuito y amarilla para jueces de distrito. Esta variedad de boletas ha llevado a que muchos votantes lleguen a las casillas equipados con celulares, notas y "acordeones" para recordar sus preferencias.
Es importante mencionar que el tiempo que lleva votar puede variar dependiendo de la cantidad de personas en la fila y del número de casillas disponibles en el lugar. En Durango y Veracruz, donde también se llevan a cabo elecciones ordinarias, se han distribuido más boletas, lo que probablemente prolonga el tiempo de votación en estas entidades.
Para facilitar el voto de los ciudadanos que se encuentran fuera de su lugar de residencia, el INE ha establecido seis casillas especiales en diferentes alcaldías de la Ciudad de México, garantizando así su derecho a votar. En total, el INE ha habilitado 79,931 casillas en todo el país, lo que representa el 95.18% del total que se había previsto para esta elección.
Comentarios