En crisis, la Sedeco y los comerciantes; denuncian abandono de mercados (Video)
En los últimos meses, se ha observado un deterioro en la relación entre los comerciantes y productores de la Ciudad de México y la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), justo cuando se acerca el final del primer año de la actual Jefatura de Gobierno. Voceros de organizaciones como el Movimiento Plural de Comerciantes de Mercados Públicos y la Unión de Comerciantes y Productores de la Nave Roja han expresado que la comunicación con la Sedeco ha disminuido en comparación con gestiones anteriores, lo cual es preocupante dado que estos sectores son clave para el abastecimiento de alimentos en la ciudad.
Los representantes del sector atribuyen esta situación a la inexperiencia de la titular de la Sedeco, Manola Zabalza, y de otros funcionarios, lo que ha afectado la coordinación en programas administrativos esenciales como el de Mejoramiento de Mercados. Esta iniciativa involucra tanto a la dependencia como a las alcaldías y es crucial para atender las necesidades de los mercados públicos y los productores que abastecen la Central de Abastos (Ceda).
Edgar Mendieta, portavoz del Movimiento Plural, enfatizó la falta de capacidad en la Sedeco para establecer una comunicación efectiva, señalando también que esto se debe a la coordinación con otros funcionarios del gobierno central, como el subsecretario de Gobierno, Fadlala Akabani. Mendieta subrayó la urgentísima necesidad de construir una relación productiva y saludable entre la Sedeco y los comerciantes.
Para poner en perspectiva la importancia de este sector, en la Ciudad de México hay alrededor de 340 mercados, 200 concentraciones y más de mil tianguis, lo que equivale a 79 mil comerciantes en los mercados. Con un cálculo de ventas diarias que suma 70 millones de pesos, este movimiento de dinero es fundamental para proveedores, distribuidores, transportistas y trabajadores del sector.
Comentarios