Estas serán las carreras con menor y mayor demanda en los próximos años, según el IMCO

La situación del mercado laboral y la formación profesional en México presenta un desafío significativo. Según el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), un gran porcentaje de la matrícula universitaria (46%) se concentra en diez carreras tradicionales, como Derecho, Administración y Contabilidad. Se anticipa que en los próximos cinco años, este grupo de carreras podría sufrir una reducción de hasta el 25% en su mercado laboral, lo que destaca una desconexión entre la oferta educativa y las demandas actuales del sector.
A pesar de la demanda vacante en sectores estratégicos como salud, energía y tecnologías de la información, la formación técnica parece estar en retroceso. Si esta tendencia continúa, se estima que para 2050, el país perderá alrededor de 100 mil egresados técnicos cada década, lo que podría agravar la situación en las áreas donde se requieren habilidades especializadas.
El informe "Compara Carreras 2025" del IMCO pone de relieve que, incluso con un aumento en el acceso a la educación superior, que actualmente es del 34% entre jóvenes de 18 a 22 años, la mayoría de los egresados se concentrarán en carreras con baja demanda laboral. Esto podría generar un exceso de profesionales en áreas saturadas, mientras que hay una escasez significativa de talento calificado en campos relevantes como la ciencia de datos, programación e ingeniería especializada.
Este problema se ve reflejado en los informes de empresas, donde siete de cada diez reportan dificultades para llenar vacantes, especialmente en campos como tecnologías de la información y análisis de datos. Esta discrepancia entre la educación y el mercado laboral resalta la necesidad urgente de una reforma educativa que alinee la formación profesional con las competencias que las empresas realmente demandan.

Comentarios