Este es el tiempo límite para evitar la muerte ante un infarto cerebral
Los principales factores de riesgo que aumentan la probabilidad de sufrir un infarto cerebral (o ictus) incluyen:
1. **Hipertensión arterial**: La presión arterial alta es uno de los principales factores de riesgo para los accidentes cerebrovasculares.
2. **Diabetes**: La presencia de diabetes mellitus se asocia con un mayor riesgo de ictus.
3. **Colesterol alto**: Niveles elevados de colesterol LDL (colesterol "malo") pueden contribuir a la formación de placas en las arterias.
4. **Tabaquismo**: Fumar aumenta significativamente el riesgo de accidente cerebrovascular, afectando la salud vascular.
5. **Obesidad**: El sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo que incrementan la probabilidad de sufrir enfermedades cardiovasculares, incluido el ictus.
6. **Sedentarismo**: La falta de actividad física regular puede contribuir a otros factores de riesgo como la diabetes y la obesidad.
7. **Enfermedades cardíacas**: Trastornos como la fibrilación auricular pueden aumentar el riesgo de formarse coágulos que causan un ictus.
8. **Consumo excesivo de alcohol**: El abuso de alcohol también puede contribuir a un mayor riesgo de infartos cerebrales.
9. **Antecedentes familiares**: Tener familiares que hayan sufrido un ictus puede aumentar la probabilidad de que una persona también lo sufra.
Es importante identificar y manejar estos factores de riesgo para reducir la probabilidad de sufrir un infarto cerebral. Además, conocer los signos de alarma y actuar rápidamente en caso de sospecha de un ictus puede hacer una gran diferencia en el resultado.
 


Comentarios