Feria Internacional del Libro en el Zócalo: una oportunidad para acercarse a la lectura
La XXV Feria Internacional del Libro (FIL) en el Zócalo de la Ciudad de México está en pleno apogeo, iluminando un espacio caracterizado por su rica historia y el bullicio de los vendedores ambulantes. Con el objetivo de fomentar el hábito de la lectura en un momento crítico para la literatura en el país, la feria se ha convertido en un epicentro cultural. Las cifras del Módulo sobre Lectura (MOLEC) del Inegi destacan la preocupación actual: en 2024, los mexicanos leyeron un promedio de 3.2 libros, lo cual es un descenso respecto a los 3.9 libros en 2022.
Desde 2015, la población lectora ha disminuido significativamente, pasando del 84.2% al 69.6%, lo que subraya la necesidad de iniciativas como esta feria. En los stands de más de 300 editoriales, los asistentes tienen la oportunidad de explorar un mundo de literatura, asistir a presentaciones de libros, lecturas poéticas y conciertos en cuatro escenarios nombrados en honor a autores reconocidos. La FIL Zócalo se posiciona, por tanto, como un lugar clave para impulsar la lectura y conectar a lectores con sus autores favoritos, ofreciendo espacios para encuentros que invitan a hacer de la lectura un hábito renovado. La feria concluirá el próximo 19 de octubre, pero su impacto en la comunidad literaria puede resonar mucho más allá de estos días de festividad.
Comentarios