Fiscal de Coahuila criminaliza a adolescente de 13 años asesinada
El reciente caso del feminicidio de Silvia Guadalupe, una adolescente de 13 años en Coahuila, ha generado una fuerte indignación y críticas debido a las declaraciones del fiscal general del estado, Federico Fernández Montañez. Fernández Montañez justificó el feminicidio al mencionar que la adolescente tenía una relación con un hombre de 21 años y que su familia no estaba al tanto de su vida. Estas afirmaciones se hicieron durante un foro sobre la seguridad de las mujeres, lo cual ha suscitado un debate sobre la revictimización de las víctimas y la responsabilidad de las instituciones en la protección de jóvenes.
Silvia Guadalupe fue reportada como desaparecida el 24 de octubre y su cuerpo fue encontrado el 16 de noviembre con una herida de bala. Las palabras del fiscal han sido calificadas como revictimizantes por defensoras de derechos humanos, como Sofía Díaz Lozano, quien criticó la falta de perspectiva de género en su discurso. Ella y otras abogadas subrayan la necesidad de un enfoque más sensible que no culpe a las víctimas, y han exigido la implementación de protocolos adecuados para tratar casos de feminicidio y violencia de género.
El contexto de esta situación resalta la problemática de las relaciones entre adolescentes y adultos, la falta de respuesta adecuada por parte de las autoridades y la importancia de fomentar un entorno seguro para las mujeres y niñas. La comunidad y organizaciones locales han considerado urgente exigir una Alerta de Género para Coahuila, dada la creciente preocupación por la seguridad de las mujeres en la región.


Comentarios