Fotocívicas: Todo lo que hay que saber sobre el sistema sanciones viales en la CDMX
A partir del gobierno de Clara Brugada como jefa de gobierno de la Ciudad de México, se ha implementado un nuevo sistema de sanciones por infracciones de tránsito que combina las fotomultas y las fotocívicas. El objetivo de este enfoque es fomentar una conducción responsable y reducir los accidentes viales a través de sanciones que se aplican mediante tecnología, utilizando fotografías o videos para detectar infracciones de forma instantánea. Estas infracciones se registran en puntos específicos de la ciudad sin necesidad de la presencia física de un elemento de seguridad, ya que el sistema opera de manera automática.
Las fotomultas fueron introducidas en 2015 como sanciones económicas destinadas a identificar infracciones de tránsito. En 2019, este sistema evolucionó a las fotocívicas, donde las sanciones implican más que solo multas monetarias: los infractores deben cumplir con requisitos como tomar cursos en línea o realizar horas de trabajo comunitario. Esto busca generar una mayor concientización sobre la responsabilidad vial.
Según la Secretaría de Movilidad (Semovi), las nuevas fotocívicas son un sistema que evalúa el comportamiento vial de los conductores, restando puntos por las infracciones cometidas. Este enfoque busca no solo sancionar, sino también educar y promover cambios positivos en la conducta de los conductores.
Comentarios