Gobierno de la CDMX prestará el 100% de los créditos para vivienda de interés social
En una reciente entrega de 196 viviendas de interés social en la alcaldía Coyoacán, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la modificación de las reglas de operación del programa de créditos para vivienda social. Estas modificaciones buscan que el Gobierno de la capital otorgue el crédito completo para la adquisición de viviendas, eliminando la necesidad de que los beneficiarios aporten un porcentaje inicial del costo.
Durante el evento, Brugada explicó que muchos beneficiarios se habían tenido que organizar para reunir el 30% del valor de las viviendas, y destacó que con la nueva medida, a partir de ahora no habrá excedentes que los ciudadanos tengan que pagar; el gobierno cubrirá el costo total del crédito.
El proyecto de vivienda se enmarca en una estrategia más amplia del Gobierno, que incluye reformas en el Código Fiscal y decretos para la expropiación de inmuebles en varias alcaldías, con el fin de destinarlos al desarrollo de vivienda social. Esta iniciativa busca beneficiar a las personas que carecen de recursos y no pueden acceder a créditos bancarios.
En la entrega se mencionó que las 196 viviendas, con dimensiones de 60 y 65 metros cuadrados, requirieron una inversión de 170 millones de pesos, resultando en un costo promedio de 846 mil pesos por departamento, que será financiado a través de un crédito social a 20 años. Este enfoque pretende atender las necesidades de vivienda de aquellos que más lo requieren en la ciudad.
Comentarios