Guerrero, Chiapas, Tabasco, las entidades que más votaron conforme a los “acordeones”
El artículo describe los resultados de las elecciones para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en México, destacando patrones significativos en la votación y la influencia de “acordeones” que contenían los nombres de candidatos. Aquí están los puntos principales:
1. **Resultados de Votación**: En varios estados, incluidos Guerrero, Chiapas, Tabasco, Puebla, Yucatán, Oaxaca y Campeche, más del 66% de los votantes optó por los candidatos que aparecían en los "acordeones". En contraste, en estados como Guanajuato, Jalisco, Baja California, Nuevo León y Querétaro, más del 50% de los votantes seleccionaron a otros candidatos.
2. **Coincidencias Políticas**: Las regiones donde se observó mayor coincidencia con los "acordeones" están gobernadas por el partido Morena, mientras que las regiones con menor coincidencia tienden a tener gobiernos de oposición.
3. **Porcentaje Nacional**: A nivel nacional, los candidatos del "acordeón", junto con los votos nulos y los recuadros no llenos, alcanzaron un 58% de los votos.
4. **Distritos con Alta Coincidencia**: Nueve distritos mostraron resultados abrumadores, donde los candidatos del "acordeón" lograron más del 80% de las boletas. Estos distritos son principalmente de estados donde Morena tiene el poder.
5. **Distritos con Baja Coincidencia**: En once distritos, los candidatos del "acordeón" obtuvieron menos del 45% de los votos. Estos distritos están en estados con gobiernos de oposición.
6. **Irregularidades Electorales**: Se mencionan diversas irregularidades en Villaflores, Chiapas, donde se reportaron boletas pre-marcadas, irregularidades en el listado nominal y retrasos en la llegada de paquetes electorales, lo que complicó aún más el conteo de votos.
7. **Candidatos**: Todos los candidatos del "acordeón" pertenecen a la Cuarta Transformación y fueron seleccionados por un comité vinculado al Poder Ejecutivo, consolidando el control de Morena sobre la SCJN.
Este análisis de la votación y las irregularidades sugiere una fuerte tendencia hacia la promoción y apoyo de los candidatos de Morena, así como posibles fallos en el proceso electoral en ciertas áreas.
Comentarios