Iberdrola se va con un legado de daños y abusos: expertos evalúan su paso por México

La salida de Iberdrola de México ha generado opiniones divididas entre especialistas y representantes de comunidades indígenas. Para muchos, esta decisión no representa una pérdida negativa, sino la oportunidad de abordar los problemas ambientales y sociales que la empresa ha dejado en su paso por el país. Expertos como José Ignacio Martínez Cortés, del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios de la UNAM, subrayan que, contrariamente a la imagen de responsabilidad social que la empresa ha proyectado, Iberdrola ha afectado significativamente a comunidades originarias y ha tenido un impacto por el ecosistema local.
Un ejemplo de este impacto se puede observar en Hermosillo, Sonora, donde Iberdrola construyó una planta solar de grandes dimensiones, pero cuyo desarrollo conllevó la pérdida de hábitats para la fauna y la destrucción de vegetación, lo que afectó la biodiversidad en la región. Asimismo, en Puebla, comunidades como San Pedro Chapulco han denunciado prácticas de la empresa que consideran injustas, como el pago simbólico por el uso de su tierra mientras se les impedía cultivarla durante un largo período.
La situación refleja la necesidad de evaluar no solo la inversión extranjera en México, sino también sus repercusiones en las comunidades y en el medio ambiente, destacando que un enfoque en el desarrollo sostenible es esencial para el futuro del país.

Comentarios