Identifican a “El Cuate” como el asesino del alcalde de Uruapan; se le vincula con el CJNG

La reciente identificación de Osvaldo Gutiérrez Velázquez, conocido como "El Cuate", como el presunto asesino del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, ha hecho eco en el contexto de la violencia ligada al crimen organizado en Michoacán. Este caso señala la conexión entre Gutiérrez y Omar Farías Chávez, alias “El Prángana” o “El Fénix”, quien es considerado un operante destacado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región de Apatzingán.
La relación de Gutiérrez con Farías pone de relieve las redes de criminalidad en el área, donde se ha reportado que Farías actúa también como extorsionador y se alía con un grupo conocido como las 3 R. Este grupo, compuesto por los hermanos Roldán, Ramón y Rafael Álvarez Ayala, ha tenido una relevante implicación en actividades delictivas en Michoacán, a la vez que algunos miembros han ocupado cargos políticos en el pasado.
Históricamente, Roldán Álvarez Ayala tuvo un papel significativo en la política local como presidente municipal y estuvo involucrado en el "Michoacanazo", un evento que marcó el inicio de una serie de capturas de funcionarios por vínculos con el crimen organizado. Por su parte, los otras capturas de sus hermanos en 2012 por sus vínculos con el CJNG también resaltan las dinámicas familiares que a menudo subyacen en las operaciones criminales en la región.
Esta situación es una reflexión del ambiente de violencia y corrupción que afecta a varias partes de México, donde los nexos entre la política y el crimen organizado son a menudo complejos y peligrosos. La atención hacia el caso del asesinato de Carlos Manzo también podría llevar a un análisis más profundo sobre las políticas de seguridad y los desafíos que enfrentan las autoridades al intentar desmantelar estas organizaciones criminales.

Comentarios