Impunidad en la FGR: congelan caso de acoso y premian a denunciado
La situación presentada en la denuncia de Edgar Gerardo Aguilar Quintana pone de relieve cuestiones serias sobre el manejo de casos de hostigamiento sexual y discriminación dentro de las instituciones en México, particularmente en la Fiscalía General de la República (FGR). A pesar de que hubo denuncias claras y evidencias proporcionadas por la víctima, la FEVIMTRA decidió únicamente investigar el cargo de discriminación, dejando de lado el hostigamiento sexual.
La víctima, identificada como EMB, enfrentó no solo las insinuaciones y el acoso por parte de Aguilar Quintana, sino también una falta de respuesta adecuada por parte de la autoridad encargada de manejar su denuncia. El intento de justificación por parte del Ministerio Público, sugiriendo que el agresor podría haber estado bajo el efecto del alcohol, minimiza la gravedad del acoso y parece trasladar la responsabilidad a la conducta del denunciante en lugar de asumir la responsabilidad de investigar y actuar contra el acoso.
Además, el hecho de que EMB alegue haber sido "congelada" en su carrera dentro de la institución resalta la cultura de impunidad y el miedo que enfrentan las víctimas al denunciar. Su insistencia en seguir adelante, incluso presentando múltiples evidencias y denunciando las omisiones ante el OIC, muestra un evidente esfuerzo por buscar justicia.
La resolución favorable que obtuvo en septiembre de 2024 es un paso positivo, pero también resalta la necesidad de reformas y mejoras en cómo se manejan estos casos en las instituciones mexicanas para proteger los derechos de las mujeres y asegurar un ambiente laboral libre de hostigamiento. La situación de EMB y otros casos similares subraya la urgencia de abordar y corregir las estructuras que permiten el acoso y la violencia de género en el lugar de trabajo.


Comentarios