INE da por cerrada la elección judicial: señalan desproporción entre observadores y participación

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) de México ha dado por concluido el proceso electoral correspondiente al Poder Judicial de la Federación, analizando una serie de informes finales que revelan una notable discrepancia entre el elevado número de solicitudes para ser observadores electorales y la baja tasa de participación ciudadana en los comicios.
Durante el período que abarcó del 1º de marzo al 7 de mayo de 2025, el INE recibió un total de 316,430 solicitudes, de las cuales la mayoría fueron presentadas por individuos (315,364) y el resto por organizaciones (1,066). Sin embargo, a pesar de este aparente interés, la participación ciudadana en las elecciones del pasado 1 de junio fue de apenas un 13%.
El informe destaca que, aunque el INE validó 170,360 acreditaciones (una cifra significativamente mayor en comparación con las elecciones presidenciales de 2018 y 2024), la participación efectiva de los observadores fue baja. De los acreditados, solo 4,583 presentaron informes al INE sobre sus observaciones, reflejando un desinterés general por parte de los ciudadanos.
La consejera Dania Ravel subrayó esta paradoja, mencionando que mientras que en elecciones anteriores la participación ciudadana superó el 60%, en estas elecciones del Poder Judicial, el 87% de los mexicanos decidieron no votar. Además, el INE rechazó alrededor de 143,688 solicitudes por no cumplir con los requisitos, incluyendo un número significativo de militantes de partidos políticos y servidores públicos.
Entre las irregularidades que se reportaron, se señalaron prácticas como el uso de "acordeones" y la influencia indebida de funcionarios de las mesas de votación, lo que pone de relieve problemas en el proceso electoral. Esta situación plantea preguntas sobre la efectividad del sistema electoral y la capacidad del INE para garantizar la transparencia y la participación ciudadana en procesos tan importantes.

Comentarios