Inseguridad y corrupción frenan la economía, dice Coparmex de cara al Primer Informe de Sheinbaum
El primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum ha puesto de manifiesto varios desafíos que enfrenta México, según la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). En su análisis, la Coparmex destacó que el país presenta rezagos económicos significativos, los cuales son impulsados principalmente por la inseguridad y la corrupción.
Entre los puntos más relevantes, se mencionó que la inversión fija bruta ha experimentado caídas durante nueve meses consecutivos, lo que refleja un clima de desconfianza entre los empresarios. Además, el ánimo para invertir entre los socios de la Coparmex se sitúa en un 38.3%, comparable a los niveles de la pandemia, lo que sugiere una falta de optimismo en el entorno económico.
La creación de empleo también ha mostrado desaceleración; sin contar los empleos generados a través del programa de Plataformas Digitales, se reportaron cuatro meses con disminuciones mensuales en la generación de empleo. Los registros patronales no lograron alcanzar 1.3 millones, marcando una caída anual del 2.9%, y sumando ya 13 meses de descensos continuos.
La Coparmex atribuye estos problemas a la inseguridad, la corrupción y la impunidad, señalando que a pesar de las denuncias documentadas, no hay una voluntad clara por parte de las autoridades para investigar y sancionar estos delitos, lo que ha erosionado la confianza de los ciudadanos en el gobierno. Esto indica que hay un camino por recorrer para mejorar el clima de inversión y la situación económica del país.
Comentarios