La 4T aprueba Miscelánea Fiscal en comisiones; avanzan impuestos a refrescos y videojuegos
La Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados de México ha aprobado la Miscelánea Fiscal 2026, un paquete que incluye la Ley de Ingresos, la Ley Federal de Derechos, y otros elementos del Código Fiscal de la Federación, así como la Ley de Impuesto Especial sobre Producción.
La discusión de esta miscelánea se llevará a cabo en el Pleno de San Lázaro desde el miércoles hasta el viernes. La Ley de Ingresos fue aprobada con una votación de 30 a favor y 12 en contra. Su objetivo es lograr una recaudación eficiente, mantener la sostenibilidad fiscal sin incrementar impuestos, y fortalecer el gasto público en áreas clave como infraestructura, seguridad social, la transición energética, y proyectos estratégicos como el Corredor Interoceánico y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La propuesta establece medidas claras sobre fideicomisos, ingresos excedentes, endeudamiento y aprovechamientos, enfatizando la transparencia y la estabilidad macroeconómica. Según el diputado Carol Altamirano, presidente de la comisión, la Ley de Ingresos prevé un total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, lo que representa un incremento de 891 mil 667 millones en comparación con la Ley de Ingresos de 2025.
Además, se proyectan ingresos petroleros de 1 billón 204 mil 200 millones de pesos, con un crecimiento del Producto Interno Bruto anual estimado entre 1.8% y 2.8%, un tipo de cambio promedio de 19.3 pesos por dólar, y una producción petrolera de 1.8 millones de barriles diarios a un precio promedio de 54.9 dólares por barril. Estas variables son la base de las proyecciones de ingresos y financiamiento que se incluyen en la ley.
Comentarios