La 4T en el Senado impone la reforma a la ley de amparo; oposición denuncia retroactividad

La reciente reforma a la Ley de Amparo en México ha generado una considerable polémica en torno a su posible retroactividad. Los senadores del partido oficialista aprobaron la reforma tras una larga jornada de más de siete horas, alcanzando un voto de 76 a favor y 39 en contra. Sin embargo, uno de los puntos más controvertidos ha sido la aprobación de una reserva que establece que los amparos actualmente en trámite deberán continuar bajo la nueva legislación.
La oposición ha cuestionado esta reserva, argumentando que entra en conflicto con el Artículo 14 de la Constitución, que prohíbe la aplicación retroactiva de leyes en perjuicio de las personas. Este artículo estipula que nadie puede ser privado de su libertad o de sus derechos sin un juicio justo y de acuerdo con las leyes vigentes antes de los eventuales hechos que motivan dicha privación.
Por su parte, el senador Manuel Huerta Ladrón de Guevara, quien propuso la reserva, defendió su posición señalando que la modificación no viola la Carta Magna, a pesar de las acusaciones en contrario. Esta disputa subraya profundos desacuerdos entre el oficialismo y la oposición respecto a la interpretación y aplicación de la ley, así como las implicaciones que tendrá esta reforma en el sistema de justicia en México.

Comentarios