La BMV acelera “mecanismos de contención” tras caso CIBanco, Intercam y Vector; reconoce inquietud
Los recientes señalamientos de Estados Unidos sobre supuestas actividades de narcolavado vinculadas a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa han causado cierta inquietud en los mercados financieros, según lo manifestó Jorge Alegría, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Durante una llamada con inversionistas para presentar el informe del segundo trimestre, Alegría destacó que aunque aún no se observan efectos de contagio en los mercados, existen desafíos pendientes y una presión internacional que requiere acciones antes de septiembre.
Alegría subrayó la fortaleza y estabilidad de la BMV, resaltando que los mecanismos de negociación y compensación han operado de manera adecuada hasta ahora. Sin embargo, para prepararse ante posibles disrupciones, la BMV ha empezado a implementar nuevos mecanismos de contención, como la activación de una Contraparte Central de Bonos (CCP). Este sistema es fundamental para garantizar que las operaciones de compraventa de valores se cumplan, incluso si alguna de las partes enfrenta problemas financieros o legales.
El director general también aseguró que los esfuerzos de la BMV no se limitan a los bonos, sino que buscan extender la protección a otros instrumentos financieros como los repos, con el objetivo de mitigar riesgos sistémicos relacionados con incumplimientos o tensiones en el sector bancario. Así, la BMV se está anticipando a posibles impactos en la estabilidad del mercado, buscando salvaguardar el buen funcionamiento del mismo en un contexto incierto.
Comentarios