Minsa, de Altagracia Gómez, niega manipular los precios del maíz, como acusan campesinos

La situación en torno a Minsa y su relación con los productores de maíz en México ha generado controversia. Campesinos han señalado la existencia de un "cártel empresarial" que, según ellos, está influyendo en los precios que se pagan por los productos del campo, y han acusado a Minsa de presionar para mantener estos precios bajos. Minsa, una empresa liderada por Altagracia Gómez Sierra, ha respondido a estas acusaciones afirmando que su política de precios está en línea con los estándares internacionales y que incluso los precios que ofrece son superiores a los del mercado internacional.
En un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores, Minsa destacó que los precios que paga por el maíz están por encima de los precios internacionales y que, además, están incentivando la producción nacional al ofrecer un premio significativo por tonelada de maíz más de lo que se paga por maíz importado. Sin embargo, a pesar de estas afirmaciones, los agricultores han continuado protestando, alegando que Minsa opta por comprar maíz transgénico extranjero, lo que ha generado descontento entre los productores locales.
La empresa también mencionó que ha establecido acuerdos de comercialización con agricultores de varias entidades federativas, reconociendo las dificultades que enfrentan los productores debido a la caída en los precios internacionales y la fortaleza del tipo de cambio. Este conflicto resalta las tensiones entre la producción agrícola nacional y las grandes empresas en el contexto de la política económica actual.

Comentarios