La CNDH impugna ante la Suprema Corte la reforma que tipifica la apología del delito en Michoacán

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha presentado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma al Código Penal de Michoacán, que tipifica la apología del delito. La CNDH argumenta que esta reforma representa una amenaza para la libertad de expresión.
El colectivo de periodistas NiUnoMás Michoacán, que solicitó la impugnación, celebró la decisión de la CNDH y destacó que, a pesar de que el objetivo declarado de la reforma es combatir la apología del delito, su redacción ambigua podría llevar a la persecución de cualquier alusión al crimen en la entidad. Esto, sostienen, podría criminalizar ideas y expresiones artísticas y críticas, afectando así la libertad de expresión de la ciudadanía.
La reforma fue aprobada el 28 de mayo de 2025, y se señala que fue impulsada principalmente por legisladores de la 4T (Cuarta Transformación). NiUnoMás Michoacán también agradeció a la Comisión Estatal de Derechos Humanos por su apoyo en la mediación para llevar a cabo esta acción legal, a pesar de que hubo una maniobra para dificultar el proceso, considerando que la norma fue publicada el 23 de junio de 2025.
Durante la aprobación de la reforma, un grupo de periodistas protestó dentro del recinto legislativo, pidiendo que se realizara una consulta mediante una figura de parlamento abierto. La vocera del colectivo, Patricia Monreal, enfatizó que los diputados tenían instrucciones del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla para aprobar la reforma y pidió que el mandatario se abstuviera de influir en el proceso legislativo.

Comentarios