“La IA no es el enemigo, sino la falta de ética”: asi hicieron oír su voz los creadores en la CDMX (Video)
El pasado domingo 13 de julio, más de 500 profesionales del entretenimiento se congregaron en el Monumento a la Revolución en Ciudad de México para expresar su preocupación por la falta de regulación en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en sus respectivas industrias. Entre los asistentes se encontraron actores, locutores, músicos, guionistas y miembros de diversas asociaciones que representan a estos sectores.
El evento, moderado por el actor León Michel, se enfocó en la necesidad urgente de establecer normas que protejan los derechos laborales y la imagen de los artistas. Los oradores enfatizaron cómo la IA ha avanzado a un ritmo más rápido que la legislación necesaria para regular su uso, lo que ha permitido la clonación y reemplazo de voces y trabajos sin el consentimiento o compensación de los afectados.
Las organizaciones presentes, como la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC), la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI), entre otras, unieron fuerzas para hacer un llamado a las autoridades a crear un marco legal que asegure un futuro en el que la tecnología y lo humano puedan coexistir de manera justa.
La reunión no fue un movimiento en contra de la innovación tecnológica, sino una petición para que se establezcan reglas claras que protejan a los trabajadores del sector y su legado artístico.
Comentarios