La Laguna Madre, un santuario en riesgo por mortandad masiva de especies
La situación crítica de la Laguna Madre, uno de los ecosistemas más valiosos del Golfo de México, ha generado alarmas entre grupos ambientalistas debido a la reciente muerte masiva de peces, crustáceos y aves. Este fenómeno se atribuye a la combinación de bajos niveles de agua y altas temperaturas en la región, lo que ha llevado a una notable disminución del oxígeno disuelto, vital para la vida acuática.
El presidente de Conibio Global, Jesus Elías Rodríguez, informó que durante un reciente recorrido por la laguna, se encontraron miles de especies muertas, incluyendo peces como corvina, lisa, sábalo y robalo, así como numerosos crustáceos. Más preocupante aún, se observaron aves muertas en áreas de anidación, lo que indica que la crisis alimentaria ya está afectando a otras especies en el ecosistema.
La Laguna Madre no solo alberga una rica biodiversidad marina, sino que también sirve como santuario para numerosas aves residentes y migratorias, incluyendo pelícanos, flamencos y garzas, y es un importante sitio de anidación para tortugas marinas en peligro, como la tortuga lora (Lepidochelys kempii). Además, sus extensos bancos de pastos marinos son críticos para la alimentación de estas especies, lo que pone de manifiesto la importancia de conservar este ecosistema y prevenir su degradación.
La situación plantea un urgencia a los esfuerzos de conservación para proteger este hábitat invaluable y la biodiversidad que sostiene.
Comentarios