La ley del miedo gobierna Michoacán: Impuestos criminales que asfixian

Los Blancos de Troya han logrado establecer un dominio considerable en Tierra Caliente, donde su liderazgo por parte de César Sepúlveda Arellano, alias el Botox, se ha vuelto sinónimo de terror y control económico. Este grupo, que comenzó como una célula delictiva menor, ha crecido en poder e influencia, convirtiéndose en un actor principal en la extorsión de la población local, cuyos negocios se ven forzados a pagar cuotas exorbitantes para poder operar sin represalias.
El contexto de su actividad delictiva está marcado no solo por la violencia sino también por una economía basada en el cobro de "impuestos criminales". Estos cánones afectan a una amplia gama de productos esenciales, desde alimentos hasta combustibles, lo que no solo somete a los comerciantes, sino que también crea un clima de permanente miedo entre los consumidores y la comunidad en general. La amenaza de represalias violentas, como incendios a sus negocios, es una coerción efectiva que impide que los habitantes se sientan seguros al denunciar a las autoridades.
A pesar de la gravedad de la situación, la colaboración entre diferentes grupos del crimen organizado, incluido el que lidera el CJNG, sugiere un horizonte aún más complejo de interacciones y lealtades en la delincuencia en la región. La ambigüedad sobre rivalidades y alianzas puede influir en la dinámica del conflicto y las persecuciones en curso.
La condición de vulnerabilidad de los pobladores, que temen no solo por la extorsión económica, sino también por la violencia que se produce en la búsqueda de retaliación o control territorial, resalta el fracaso de las instituciones de seguridad en establecer un ambiente seguro. Esto se agrava por la desconfianza en los cuerpos policiacos, donde el leakage de información hacia los grupos delictivos aumenta el riesgo para aquellos que se atreven a hablar.
La situación en Tierra Caliente, marcada por el dominio de Los Blancos de Troya y su operativa violenta y económica, subraya la profunda crisis de gobernabilidad y justicia que enfrenta México en muchas de sus regiones, donde la impunidad y el miedo dictan la vida cotidiana de sus habitantes.

Comentarios